Skip to content

Guía para dar de baja Prestación Por Desempleo

A continuación te detallaremos los pasos para dar de baja una prestación. Aquí tienes un resumen de los principales pasos y requisitos:

baja prestación desempleo

Pasos para Dar de Baja una Prestación por Desempleo ONLINE en la web del SEPE:

  1. Acceso a la Baja de la Prestación:
    • Autenticarse con usuario y contraseña a través del sistema Cl@ve, Certificado Digital o DNIe.
    • El sistema verificará automáticamente tu nivel de Cl@ve.
  2. Verificación de Estado en el Censo:
    • El sistema comprobará tu alta en el censo electrónico.
    • Si no estás suscrito a las notificaciones electrónicas, podrás hacerlo desde esta pantalla.
  3. Datos Personales:
    • Verifica y, si es necesario, modifica tus datos de notificaciones electrónicas.
    • Consulta tus datos personales registrados (no modificables en esta pantalla).
  4. Datos de la Baja:
    • Rellena la fecha de inicio de la baja y selecciona el motivo (e.g., colocación por cuenta ajena o propia, jubilación, invalidez, maternidad, paternidad).
    • Adjunta la documentación requerida según el motivo de la baja.
  5. Confirmación y Firma de la Baja:
    • Revisa los datos ingresados.
    • Pulsa «Confirmar» y firma el trámite con Cl@ve, utilizando la contraseña y el PIN enviado al móvil.
  6. Descarga de Documentación:
    • Visualiza y descarga el resguardo y la solicitud en formato PDF.

Motivos por los que puedes dar de baja una prestación por desempleo

  1. Colocación por Cuenta Ajena:
  • Puede ser a tiempo completo o parcial.
  1. Colocación por Cuenta Propia (Autónomos):
  • Es obligatorio adjuntar el documento de alta para autónomos TA-0521.
  1. Jubilación:
  • No se especifica documentación adicional en la guía, pero suele ser necesario presentar el certificado de jubilación.
  1. Invalidez Provisional o Permanente:
  • La invalidez puede ser provisional o permanente.
  1. Invalidez Permanente Absoluta o Gran Invalidez:
  • Estas categorías específicas de invalidez requieren una acreditación oficial.
  1. Maternidad:
  • Es obligatorio adjuntar una fotocopia del Libro de Familia o un documento que acredite la adopción o el acogimiento, un informe de maternidad, o cualquier otro documento que demuestre esta situación.
  1. Paternidad:
  • Al igual que la maternidad, se debe adjuntar la documentación pertinente que acredite la paternidad.

Requisitos Importantes para dar de baja la prestacióin.:

  • Disponer de medios de autenticación y firma digital (Cl@ve, Certificado Digital o DNIe).
  • Adjuntar la documentación necesaria según el motivo de la baja.

Esta guía proporciona un procedimiento claro y detallado para gestionar la baja de una prestación de manera eficiente y segura mediante herramientas electrónicas.